Fundición coquilla
Diapositiva 42
El último recurso presentado para obtener la preforma de la pieza es la fundición con coquilla. En este caso el molde es permanente y es hecho en acero.
Para obtener el molde partimos siempre del modelo de base al cual le hemos quitado los volúmenes que serán mecanizados.
Hay que definir una forma inicial (pieza en bruto) del molde, que aparece en verde, el plano adjunto él aparece en naranja.
El programa separa en dos partes la masa en bruto del molde y eso es lo que llamamos el grabado fijo y el grabado móvil.
Diapositiva 43
Volvemos a encontrar las dos partes del molde.
El programa ha extraído de la parte izquierda del molde el modelo de referencia y de hecho se ha realizado una sustracción de volumen para obtener el grabado de la pieza.
Diapositiva 44
Diapositiva 45
El conjunto de elementos colocados, el programa puede hacer una simulación digital de la colada llenando el espacio grabado. Así obtenemos la pieza que aparece en gris.
Diapositiva 46
Con el fin de verificar la concepción del molde de coquilla, podemos por prototipado rápido realizar un molde de cerámica a partir del modelo digital.
Vemos el molde digital y el molde de cerámica construido.
En este caso, la máquina que hace el prototipo trabaja por capas[2], pone pegamento[3] donde es necesario y luego cerámica y así para cada una de las capas.
Al final la cerámica se sostiene únicamente en las partes donde fue colocado el pegamento y las demás partes se despegan. Así se obtiene la pieza deseada.
Diapositiva 47
Ahora vamos a ver el proceso de colada.
Diapositiva 49
Una vez que la colada está hecha, podemos analizar los resultados obtenidos y verificar la calidad de la pieza resultante.
También podemos hacer eventuales modificaciones al modelo digital antes de pasar al fabricado de una coquilla de acero.
Slide 50
Ahora podemos trabajar la coquilla en acero. Como lo hicimos para el modelo para la fundición, realizaremos el programa en CAM 3D.
Esta foto representa el final del bosquejo a lo largo de la simulación.
Ésta representa la última etapa de la simulación de mecanizado y finalmente la coquilla terminada.