Fundición arena a partir de un modelo
Diapositiva 32
La primera etapa para la fundición a partir de un modelo es crear dicho modelo digitalmente. Utilizaremos por supuesto el modelo digital inicial al cual le quitaremos las superficies mecanizadas como:
los espaldones
los huecos y los refrentados
el mandrilado central.
Diapositiva 33
Este modelo será maquinado, pero lo realizaremos por CAM 3D (en 3 dimensiones). Como lo hicimos para la CAD 2D½, primero que todo es necesario juntar el modelo de referencia a fabricar con la pieza en bruto y luego crear las funciones de mecanizado. Sólo veremos imágenes de la simulación y no entraremos en los detalles de CAM 3D. Aquí, vemos el inicio de la fase de bosquejo[1].
Diapositiva 34
En esta imagen vemos la pieza tal como es al final de la fase de bosquejo. La fresa de punta cilíndrica[2] trabaja realizando pasos sucesivos a diferentes alturas. Se puede ver la aparición de pasos alrededor de la pieza.
La fase de acabado ha sido realizada por una fresa de punta esférica[3] también llamada fresa de bola.[3] Los pasos ahora se hacen desde cualquier plano, lo que explica el término CAD 3D o de superficies.
El estado de la superficie de la pieza final depende del desfase que regulamos entre cada uno de los pasos.
Diapositiva 35
La parte de arriba de la pieza está terminada. Ahora comienza el acabado de los lados.
El estado de la superficie visual que aparece a lo largo de la simulación es muy cercano al estado de la superficie que obtendremos a lo largo de la fabricación, sabiendo que las rayas que vemos estarían presentes si detuviéramos el maquinado real en ese instante.
Diapositiva 36
Los lados están terminados, sólo queda realizar el mecanizado de la parte de abajo[4] de la pieza.
Diapositiva 37
La simulación de la pieza está acabada; todas las superficies están terminadas. Podemos ver el resultado de la fabricación real en esta foto. Ahora podemos pasar a la colada.
Diapositiva 38
Esta foto muestra el medio bastidor dentro del cual podemos ver el grabado[5] en arena realizado gracias al modelo de la pieza fabricada anteriormente. El segundo medio bastidor vendrá a cerrar este primero.
En esta foto aparece el medio bastidor después de la colada.
En ésta última, vemos la pieza colada, los conductos de alimentación y la mazarota que también sirve, en nuestro caso, como hueco de colada[6].